Cafecito con la Doctora

¡Empoderando a los miembros de la comunidad hispana en Washington County!

¿Qué es?

Cafecito con la Doctora es una iniciativa comunitaria diseñada para apoyar a la comunidad hispana en el condado de Washington, MD.

A través de la integración de los marcos de Derecho Preventivo Terapéuticamente Orientado (TOPL) y Salud Mental Preventiva Legalmente Orientada (LOPMH) de Friendly Law, este programa ofrecerá talleres educativos sobre derechos legales, habilidades de defensa y concienciación sobre la salud mental.

¿Cuándo y Dónde?

Las sesiones se llevarán a cabo en espacios públicos como bibliotecas, escuelas, parques y centros comunitarios de Hagerstown, Maryland, asegurando su accesibilidad para quienes más las necesiten.

El programa abordará desafíos como las barreras del idioma, el acceso a recursos legales y educativos, y el estigma en torno a la salud mental dentro de la comunidad hispana.

Su objetivo es empoderar a los miembros de la comunidad en Washington County con conocimiento y herramientas para defenderse a sí mismos y a sus familias, promoviendo el bienestar tanto individual como colectivo.

¡Ponte en contacto!

Acompáñanos para disfrutar de café gratis y conversaciones informativas sobre acceso al idioma, recursos legales y educativos, y salud mental.

[email protected]

(+1) 787-587-3318

 

¡Todo tipo de talleres!

La Carta de Derechos y los Derechos del Inmigrante

2 de abril, 6pm

Conocer la Carta de Derechos y los derechos de los inmigrantes es fundamental para garantizar la protección y el acceso a la justicia de todas las personas, sin importar su estatus migratorio. Muchas veces, los inmigrantes desconocen sus derechos, lo que los hace vulnerables a abusos, discriminación y explotación.

Hablar sobre estos derechos empodera a la comunidad, permitiéndoles defenderse ante situaciones injustas y acceder a servicios esenciales como educación, salud y asistencia legal. Además, comprender la Carta de Derechos ayuda a todos a conocer las libertades fundamentales en EE.UU., como la libertad de expresión, el debido proceso y la protección contra registros y detenciones arbitrarias.

Difundir esta información es clave para reducir el miedo, fortalecer la comunidad y promover una sociedad más justa e inclusiva.

¡Envíanos un correo para más detalles!

Recursos Educativos y de Lenguage

9 de abril, 6pm

El acceso a la educación y al lenguaje es fundamental para el desarrollo y la integración social. Sin embargo, muchas personas enfrentan barreras que limitan su aprendizaje, como la falta de recursos, programas educativos inaccesibles y dificultades con el idioma.

Es importante reconocer que la inteligencia no depende del idioma que uno hable. Una persona puede ser extremadamente capaz y talentosa sin hablar inglés. Sin embargo, en este país, la falta de dominio del inglés a menudo se percibe erróneamente como una limitación intelectual o incluso como una discapacidad. Esto afecta tanto a niños como a adultos, quienes pueden ser subestimados en el ámbito educativo y laboral, limitando sus oportunidades de crecimiento y éxito.

El lenguaje y la educación están estrechamente entrelazados: sin acceso al idioma, aprender y avanzar en la sociedad se vuelve más difícil. Garantizar acceso equitativo a la educación y a programas de aprendizaje de idiomas es clave para empoderar a la comunidad, reducir la discriminación y permitir que todos alcancen su máximo potencial sin ser definidos por el idioma que hablan.

¡Envíanos un correo para más detalles!

Recursos de Salud y Salud Mental

16 de abril, 6pm

El acceso a la salud y la salud mental es un derecho fundamental, pero muchas personas enfrentan barreras que les impiden recibir la atención que necesitan. Entre los principales obstáculos se encuentran el idioma, la falta de seguro médico, el miedo al sistema y la desinformación sobre los servicios disponibles. Estas barreras afectan tanto el bienestar físico como emocional de la comunidad.

En la comunidad hispana, la salud mental sigue siendo un tema rodeado de estigma y tabú. Muchas personas evitan hablar de sus emociones o buscan ayuda por miedo a ser juzgadas o percibidas como débiles. Esta mentalidad puede llevar a que problemas como la ansiedad, la depresión y el trauma no sean atendidos, afectando la calidad de vida y las relaciones familiares.

Es fundamental romper con estos tabúes y normalizar la conversación sobre la salud y la salud mental. Educar a la comunidad sobre la importancia del bienestar integral y brindar acceso a recursos adecuados puede marcar la diferencia en la vida de muchas personas. Hablar de estos temas nos permite fortalecer a nuestra comunidad, promover el autocuidado y asegurar que nadie tenga que enfrentar sus desafíos solo.

¡Envíanos un correo para más detalles!

Dinero, las Finanzas y el Acceso a la Riqueza y el Capital

23 de abril, 6pm

El dinero y las finanzas son temas fundamentales que influyen en la estabilidad y el bienestar de las personas y sus familias. Sin embargo, dentro de la comunidad hispana, hablar de dinero, inversiones y acceso al capital sigue siendo un tabú. Muchas veces, se evita discutir estos temas por miedo, desconfianza o por la creencia de que el dinero es un asunto privado. Esta falta de conversación puede llevar a la desinformación y limitar las oportunidades de crecimiento económico.

El acceso a la riqueza y al capital es clave para el progreso de cualquier comunidad. Sin educación financiera, muchas personas quedan atrapadas en ciclos de deuda, precariedad laboral o dependencia de trabajos mal remunerados. Además, el desconocimiento sobre cómo funcionan los bancos, los créditos, las inversiones y la generación de patrimonio dificulta la movilidad económica.

Es crucial romper con estos tabúes y empoderar a la comunidad con conocimientos financieros. Hablar abiertamente sobre dinero permite tomar decisiones informadas, mejorar la calidad de vida y asegurar un futuro más estable. La educación financiera no es solo para unos pocos; es una herramienta poderosa que toda persona merece tener para alcanzar independencia y éxito económico..

¡Envíanos un correo para más detalles!

¡El CafÉxito!
Un Cierre con Visión de Futuro

30 de abril, 6pm

El CafÉxito marca la última sesión de Cafecito con la Doctora, un espacio dedicado a la educación, el diálogo y el empoderamiento de la comunidad. En este encuentro final, reflexionaremos sobre los temas abordados en las últimas semanas, incluyendo derechos legales, acceso a la educación, salud mental y finanzas, para analizar cómo aplicar este conocimiento en la vida diaria y en la comunidad.

Más que un cierre, El CafÉxito es el punto de partida para definir los próximos pasos. Discutiremos estrategias para continuar fortaleciendo el acceso a recursos, fomentar el liderazgo comunitario y garantizar que el aprendizaje adquirido se traduzca en acciones concretas. También exploraremos oportunidades de colaboración y cómo cada persona puede contribuir al crecimiento colectivo.

Este encuentro busca transformar la información en impacto y trazar un camino hacia un futuro más equitativo y accesible para todos..

¡Envíanos un correo para más detalles!

Historia del Cafecito con la Doctora: 

Friendly Law + The Chicago School

“Cafecito con la Doctora” es una nueva iniciativa comunitaria lanzada a través de la Beca Creativa para Estudiantes 2025, otorgada por el departamento de Community Partnerships de The Chicago School of Professional Psychology, en colaboración con Friendly Law. Esta iniciativa surge como respuesta a la necesidad de apoyar a la comunidad hispana del condado de Washington, MD, en temas legales y de salud mental.

El programa combina los marcos de Derecho Preventivo Terapéuticamente Orientado (TOPL) y Salud Mental Preventiva Legalmente Orientada (LOPMH) para ofrecer talleres educativos sobre derechos legales, habilidades de defensa y concienciación sobre la salud mental. 

La iniciativa nació con la visión de empoderar a los miembros de la comunidad hispana, brindándoles herramientas para que puedan defender sus derechos y mejorar su bienestar emocional y psicológico. A través de “Cafecito con la Doctora”, se busca crear un ambiente acogedor y accesible, donde las personas puedan aprender y conectarse, superando las barreras del idioma, el estigma relacionado con la salud mental y el acceso limitado a recursos legales.

Dra. Aitza Haddad Núñez

Dra. Aitza Haddad Núñez

Friendly Law Founder

La Doctora Aitza Haddad Núñez

La Doctora Aitza Haddad Núñez es profesora, investigadora y defensora de la comunidad con una amplia trayectoria en derecho, comunicación y psicología. Actualmente, es profesora en varias universidades, y está completando su segundo doctorado en Psicología Internacional, después de haber obtenido su JD, LLM en Derecho Comparado, y Doctorado en Estudios de Comunicación, Cultura y Medios. Aitza también ha trabajado en el ámbito legal como parte de Friendly Law, enfocándose en la integración de servicios legales y de salud mental culturalmente sensibles.

A lo largo de su carrera, Aitza ha sido una firme defensora de la justicia y el bienestar comunitario, especialmente para las comunidades hispanas. Ha sido designada por el gobernador Wes Moore para formar parte de la Comisión de Asuntos Hispánicos de Maryland y otras iniciativas clave. Su pasión por mejorar la calidad de vida de las personas a través de la educación y el acceso a recursos legales y de salud mental la llevó a crear la iniciativa Cafecito con la Doctora, un programa que ofrece talleres educativos accesibles sobre derechos legales y salud mental para la comunidad hispana.

La Doctora Haddad cree firmemente en el poder del conocimiento y el acceso a recursos para empoderar a las personas, promoviendo la inclusión y reduciendo las barreras que enfrentan las comunidades vulnerables.

Conoce más sobre Friendly Law

Conoce más sobre Friendly Law

Organización sin fines de lucro

Conoce más sobre The Chicago School of Professional Psychology

Conoce más sobre The Chicago School of Professional Psychology

Community Partnerships Create Your Own Leader Fellowship 2025

¡Regístrate para ser parte de Cafecito con la Doctora! Esta es una oportunidad única para aprender sobre tus derechos legales y cómo cuidar tu salud mental en un ambiente acogedor y accesible. Los talleres están diseñados para empoderarte con herramientas y recursos que mejorarán tu bienestar y el de tu familia. ¡No te pierdas esta oportunidad de informarte y conectarte con la comunidad!

¿Dónde?

Hagerstown, Maryland

Envíanos un correo electrónico para registrarte y obtener la ubicación exacta.

Envía ‘CAFECITO’ por WhatsApp para registrarte y unirte al grupo

(+1) 787-587-3318

Envíanos un correo electrónico para registrarte y obtener la ubicación exacta

[email protected]